Home » » Sonora Ponceña - Desde Puerto Rico a NY - 1972

Sonora Ponceña - Desde Puerto Rico a NY - 1972

 Prende el pregon
Quisiera olvidarte
Con mañan si
Fuerza e' cara
El guaguanco nacio de la habana
Al pan pan y al vino vino
No puede ser
Tumba la caña jibarito
La puerta esta abierta
Oh mayi
Cuando la Sonora Ponceña lanzó Desde Puerto Rico a Nueva York en 1972, la orquesta – liderada por el tecladista Enrique 'Papo' Lucca – no había desarrollado todavía la estética visionaria que caracterizaría a futuras obras maestras de la Ponceña como Conquista Musical (1976) y El Gigante del Sur (1977). Fue en estos dos discos que Lucca comenzó a experimentar intensamente con los teclados electrónicos, coqueteando con géneros exóticos como el rock progresivo y la música brasileña.

En 1972, la Ponceña era una orquesta tradicional, enamorada del estilo clásico de músicos cubanos como Arsenio Rodríguez. Desde Puerto Rico A Nueva York tiene puntos en común con Hacheros Pa'Un Palo – el debut de Papo en 1968 como director musical con la bendición de su padre, el venerable Enrique 'Quique' Lucca – y con Fuego En El 23, la placa de 1969 que generó el primer gran éxito de la banda con una versión temperamental del tema que le da su nombre al disco.

Sin embargo, hay dos elementos que confirman a esta grabación como un clásico de la salsa: primero, los sofisticados solos de Lucca, alimentados por la influencia de pianistas aristocráticos del jazz como Oscar Peterson y Bill Evans. Y también está la sapiencia vocal de los excelentes Tito Gómez y Luigi Texidor.

El disco comienza a todo vapor con "Prende El Fogón", un tema marcado por el swing sobrio y elegante de la orquesta. Observen como la canción se detiene para que Papo haga alarde de su magia con un solo que demuestra una impresionante sofisticación y madurez para su edad (el joven director tenía, créase o no, unos 26 años cuando grabó este LP).

El éxito de Lucca se debe en parte a su agudo entendimiento, tanto de las ricas armonías del jazz, como de las complejas estructuras afrocubanas. El comienzo de "El Guaguancó Nació En La Habana", por ejemplo, delata la influencia de la rumba cubana – el género más africano de Cuba. La inimitable voz de Luigi Texidor le otorga al tema un sentimiento de baile afiebrado, mientras que el disciplinado piano de Papo crea un contraste épico con la pasión estridente de la sección de trompetas. "Pero mira que moderno está mi guaguancó", canta Texidor.

En esta época moderna, en la que los discos de salsa se dedican exclusivamente al baile, es refrescante encontrar un disco que le aporte variedad a su programación con la presencia de algunos boleros. En composiciones sombrías como "No Puedes Ser" y "La Puerta Está Abierta", Desde Puerto Rico A Nueva York luce el talento del fallecido Tito Gómez para interpretar tórridos boleros. Durante los años '80, Gómez quedaría identificado con la salsa colombiana como el intérprete de importantes éxitos con el Grupo Niche de Jairo Varela.

Gómez también brilla en una atrevida lectura de "Tumba La Caña Jibarito", la gema tropical que conoció fama en los '50 con Celia Cruz y la Sonora Matancera. El piano de Papo es más jazzero aquí, mientras que la energía furiosa de Gómez genera el vértigo de una montaña rusa.

Durante los años '70, la Fania tuvo la inteligencia de buscar esplendor afrocaribeño más allá de la presencia neoyorquina de Johnny Pacheco y Larry Harlow. Al invertir en artistas boricuas como Roberto Roena, Ismael Rivera y la Ponceña, la compañía le agregó un toque de clase a su ilustre catálogo. Al realizar la transición simbólica desde Puerto Rico a Nueva York, la humilde orquesta de Papo Lucca se convertiría gradualmente en uno de los grupos más trascendentales de su género.



Créditos:
Enrique 'Quique' Lucca – Líder
Enrique 'Papo' Lucca – Piano, vibráfono, tres
Delfín Pérez - Trompeta
Joe Rodríguez - Trompeta
Tony Rodríguez - Trompeta
Edgardo Morales - Timbales
Fernando Torres - Conga
Mikey Ortiz - Bongó
Antonio Santaella – Bajo

Voces – Tito Gómez, Luigi Texidor
Coros – Yayo El Indio, Adalberto Santiago
Productor – Larry Harlow

Grabado y Mezclado en – Good Vibrations Sound Studios, N.Y.
Ingeniero – Bernie Fox
Arreglos – Papo Lucca
Diseño de Portada Original – Izzy Sanabria
Fotografía de Portada Original – Leon Gast



Escrito por Ernesto Lechner


0 comentarios:

Publicar un comentario

Information

Test Footer 2

.

.

.

Test Footer

Seguidores

VISITANTES

.

Popular Posts

Archivo del blog

Labels

 
Support : Your Link | Your Link | Your Link
Copyright © 2013. EL PAPA DE LA SALSA - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger